Bienvenido a mi blog
Este blog encontraras información sobre biología sobre la biología marina aprenderás cosas que no sabias este blog ayudara a que aprendas un poco mas o virotologia y de cito logia encontraras vídeos
muchas cosas mas relacionado con el con la biología y ecologia
jueves, 30 de octubre de 2014
Biologia
La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de losecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellos junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos del ecosistema, como la producción primaria, la pedogénesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos que se denominan biodiversidad.
La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de losorganismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía. La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra. Los antiguos filósofos griegos, como Hipócrates y Aristóteles sentaron las bases de la ecología en sus estudios sobre la historia natural. Los conceptos evolutivos sobre la adaptación y la selección natural se convirtieron en piedras angulares de la teoría ecológica moderna transformándola en una ciencia más rigurosa en el siglo XIX. Está estrechamente relacionada con la biología evolutiva, la genética y la etología. La comprensión de cómo la biodiversidad afecta la función ecológica es un área importante enfocada en los estudios ecológicos. Los ecólogos tratan de explicar:
- Los procesos de la vida, interacciones y adaptaciones
- El movimiento de materiales y energía a través de las comunidades vivas
- El desarrollo sucesional de los ecosistemas
- La abundancia y la distribución de los organismos y de la biodiversidad en el contexto del medio ambiente.
miércoles, 29 de octubre de 2014
Citologia
La biología celular o bioquímica celular (antiguamente citología, del griego κύτος, que significa ‘célula’)1 es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital.
Con la invención del microscopio óptico fue posible observar estructuras nunca antes vistas por el hombre, las células. Esas estructuras se estudiaron más detalladamente con el empleo de técnicas de tinción y de citoquímica y con la ayuda fundamental del microscopio electrónico.
La biología celular se centra en la comprensión del funcionamiento de los sistemas celulares, de cómo estas células se regulan y la comprensión del funcionamiento de sus estructuras. Una disciplina afín es la biología molecular.
VÍDEOS
Virologia
La virología (rama de la microbiologia) es el estudio de los virus: su estructura, clasificación y evolución, su manera de infectar y aprovecharse de las células huésped para la reproducción del virus, su interacción con los organismos huéspedes, su inmunidad, la enfermedad que causan, las técnicas para su aislamiento, cultivo y su uso en investigación y terapia. La virología es considerada un sub-campo de la microbiología y la medicina. La virologia también es una rama taxonómica de la biología para estudiar los virus y todos sus componentes.
Su investigación incluye:
- La replicación viral
- Los patógenos virales.
- La inmunología viral.
- Las vacunas virales.
- Los métodos de diagnósticos de virus.
- La quimioterapia antiviral.
- Las medidas de control de una infección viral.
- Los diferentes signos clínicos que manifiestan la presencia de un virus.
- El origen de los elementos virales endógenos.
Evaluacion
- Elige la rama de la biología que se realaciona con la siguiente investigación: "Estudio sobre la contaminación de la Bahía de Yavaros en el sur de Sonora"
- Citología
- Etología
- Ecología
- Micología
- El proceso que garantiza la transmisión de la información genética de una célula a otra con el mismo número de cromosomas se llama:
- mitosis
- mutación
- meiosis
- fertilización
- Relaciona el número del esquema de la planta de frijol con la función correspondiente
- 1c, 2a, 3b
- 1c, 2b, 3a
- 1c, 2c, 3b
- 1a, 2b, 3c
- Ordena los pasos del proceso de fecundación del óvulo humano, desde la ovulación hasta la formación del cigoto.
1. Relación Sexual
2. Eyaculación
3 los espermatozoides traspasan la zona elúcida
4. Introducción de la "cabeza" del espermatozoideal citoplasma del óvulo- 2, 1, 4, 3
- 1, 3, 4, 2
- 1, 2, 3, 4
- 3, 2, 4, 1
- Un grupo de venados de cola blanca, águilas, víboras, árboles, rios, piedras representan:
- Un ecosistema
- Una comunidad
- Una población
- La biosfera
- Proteína segregada en el páncreas, cuya función es regular los niveles de glucosa en la sangre:
- Insulina
- Hemoglobina
- Glicina
- Alanina
- ¿Cuál de los siguientes ejemplos NO es una adaptación al medio?
- Las aletas de los peces favorecen su movimiento en el agua
- Los roedores de color claro de las praderas son presa fácil de los búhos
- Los organismos comedores de insectos tienen una lengua pegajosa
- En las regiones árticas prevalecen las coloraciones blancas de los osos
- Svante Arrhenius propuso en 1908 que la vida en la Tierra se había originado cuando llegaron esporas con vida en un meteorito. Esta teoría se conoce como:
- Generación espontáne
- Panspermia
- Creacionismo
- origen físico-químico
- La reproducción sexual es ventajosa desde el punto de vista evolutivo por la:
- recombinación de genes
- formación de cromosomas
- reducción de cromosomas
- mutación de cromosomas
- La flora y la fauna son los factores _____________________________ de todo ecosistema
- limitantes
- precursores
- bióticos
- abióticos
- Las células de raíces de las plantas absorben los minerales del suelo. ¿Qué tipo de transporte utilizan cuando se absorben iones, como el potasio, que se encuentra en menor cantidad en la tierra que en interior de la célula de la raiz?
- Fagocitosis
- Activo
- Pinocitosis
- Pasivo
- Es una suposición acerca de un fenómeno natural
- Ley
- Hipotésis
- Teoría
- Problema
- Son organismos que se nutren produciendo su propio alimento
- Autótrofos
- Saprobios
- Heterótrofos
- Procariontes
- En una trama alimenticia, ¿qué organismos representan a los productores?
- Levaduras
- Plantas verdes
- Herbívoros
- Hombres
- Los principales compuestos orgánicos que forman a los seres vivos son:
- proteínas- grasas- carbohidratos
- Sales- minerales- grasas
- vitaminas - proteínas- calcio
- carbohidratos - fósforo - minerales
- ¿En que organelo se lleva a cabo el proceso denominado fotosíntesis?
- Núcleo
- Vacuola
- Mitocondria
- Cloroplasto
- Primeros compuestos orgánicos simples (prebióticos) sintetizados en los mares primitivos por evolución de compuestos abióticos como el metano, amoniaco y ácido cianhídrico:
- Nucleótidos, hemoglobina, glicero, azúcar y lípidos
- Azúcares, aminoácidos, glicerol, purinas y pirimidinas
- Proteínas, carbohidratos, glicerol y aminoácidos
- Glicerol, aminas, proteínas, azúcares, nucleótidos
- Son las unidades fundamentales que constituyen a los ácidos nucleícos
- Monosacáridos
- Nucleósidos
- Nucleótidos
- Aminoácidos
- ¿Cuáles son algunos de los contaminantes más comunes del aire?
- Monóxido de carbono e hidracarburos
- Nitrato de sodio e hidógeno
- Sulfato ferroso y monóxidos diversos
- Óxidos de azufre y carbonatos
- El pollo, pescado y la soya son alimentos que te proporcionan gran cantidad de estas biomoléculas:
- Vitaminas
- Lípidos
- Carbohidratos
- Proteínas
- Parte fundamental de la célula que contiene material hereditario
- Núcleo
- Centrosoma
- Retículo endoplásmico
- Lisosoma
- Señala el orden correcto en los niveles de organización de menor a mayor grado de complejidad:
- Átomo de N, epidermis de cebolla, neurona, sistema digestivo humano
- Neurona, epidermis de cebolla, sistema digestivo humano, átomo de N
- Neurona, átomo de N, epidermis de cebolla, sistema digestivo humano
- Átomo de N, neurona, epidermis de cebolla, sistema digestivo humano
- Selecciona la oración que contenga información que haya sido obtenida mediante el conocimiento científico.
- Alimentarse bien es importante para estar sano
- El hielo pesa menos que el agua
- El sol sale por el este y se pone por el oeste.
- la fotosíntesis se lleva a cabo en los cloroplastos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)